mié. Jul 16th, 2025

Omar Méndez Lluveres, director de la Unidad de Fibra Óptica de la ETED. (Foto: Chris Alduey).

SANTO DOMINGO.– El director de la Unidad de Fibra Óptica de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Omar Méndez Lluveres, informó que la institución se encuentra en plena ejecución de un ambicioso plan de conectividad que contempla la instalación de 56 nodos ópticos a nivel nacional, con el objetivo de robustecer la red de telecomunicaciones del país.

“Estamos trabajando en lo que nos apasiona: la tecnología y, en particular, la fibra óptica. A finales de este mes y principios del próximo, estaremos colocando nodos ópticos desde Pedernales, Nagua, Azua, Samaná, Puerto Plata y otros puntos estratégicos, cubriendo los cuatro puntos cardinales del país”, explicó.

El funcionario señaló que con esta red de nodos ópticos, ETED se convertirá en pionera en llevar cobertura de alta calidad a distritos municipales y municipios donde actualmente no llega una señal estable, o donde esta es débil, especialmente en tramos carreteros.

“Vamos a resolver esa situación. Con estos puntos estratégicamente ubicados, las empresas cableras y telefónicas podrán acceder a una mejor infraestructura, lo que permitirá reducir significativamente la brecha digital”, indicó.

Méndez Lluveres ofreció esas informaciones al ser entrevistado por las comunicadoras Joysi Melenciano, Abril Peña y Karen Serrata, en el programa “Política con 6to. Sentido”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

Política Con 6to. Sentido – ¿Ley mordaza o regulación de la vulgaridad?

Asimismo, informó que se está trabajando de manera articulada con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la Presidencia de la República y otros actores del sector, para garantizar una mejora real en la calidad de los servicios de voz, datas y video.

“Esto no solo mejorará la cobertura, sino que forzará también una baja en los costos del servicio para el consumidor final”, afirmó.

Méndez Lluveres subrayó que actualmente muchas zonas del país todavía funcionan con tecnologías obsoletas, como el cobre o enlaces por ondas, lo que repercute en la mala calidad del servicio. “Por eso es que muchas personas dicen que no tienen 5G o que los están engañando”, puntualizó.


Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *