Un Llamado al Debate Académico y al Respeto Institucional.
Por maestro Ramón Martinez
OPINIÓN, (31 de mayo 2025).-En el contexto actual de las elecciones para el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es imprescindible llamar la atención sobre la necesidad de retornar al espíritu que debe animar toda contienda universitaria: el debate académico fundamentado, propositivo y respetuoso, y no la práctica corrosiva del desacreditar al otro por intereses políticos.
La UASD, como primera universidad de América, está llamada a ser un faro del pensamiento crítico, de la confrontación de ideas, y no de personas.
Lamentablemente, en el presente proceso electoral, hemos sido testigos de cómo algunos sectores han optado por desviar la atención de los temas trascendentales —la calidad de la enseñanza, la investigación, la extensión, el rol social de la facultad— para centrarse en ataques personales y estrategias de descrédito que empañan la nobleza del quehacer académico.
Este tipo de prácticas no solo atenta contra el clima institucional que debemos preservar, sino que debilita el rol de la universidad como espacio de construcción de pensamiento plural, colectivo y transformador.
Cuando el argumento político se impone por encima de la propuesta académica, perdemos todos: pierde la facultad, pierde el estudiantado, pierde la sociedad dominicana que espera soluciones desde nuestras aulas.
Por eso, desde esta reflexión como maestro y comprometido con los valores de la academia, hago un llamado firme al rescate del debate académico como eje central del proceso electoral. La comunidad universitaria necesita conocer las visiones de futuro de cada candidato, sus planes de desarrollo docente, de innovación curricular, de vinculación con el entorno y de fortalecimiento institucional. No se trata de quién grita más fuerte ni de quién ataca con más dureza; se trata de quién piensa más profundamente, propone con más claridad y actúa con más coherencia.
Este proceso electoral debe ser una oportunidad para mostrar que en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales aún prevalecen el respeto, la ética y el compromiso con una universidad moderna, inclusiva y de excelencia. Como académico, rechazo categóricamente la política del descrédito y reafirmo mi convicción de que la UASD debe construirse desde la inteligencia colectiva, el respeto a la diversidad y el amor por la verdad.
Que cada voto sea un acto de conciencia y no una respuesta a la manipulación.
¡Por una facultad fuerte, unida y académicamente comprometida!

El escritor de este artículo es doctorando Ramón Martinez es; catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Director del Departamento de Bienestar Estudiantil y Presidente de la COPROUNI.
Fuente: Externa
Coordinan por Grupo Crónicas: Helen M Terrero V y Evangelina de los Santos de la Rosa