mar. Abr 22nd, 2025

SANTO DOMINGO, República Dominicana, (10 de abril 2025). — Tras la devastadora tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde colapsó el techo durante una actividad artística provocando la muerte de más de 221 personas, se ha desatado una ola de preocupación colectiva en todo el país. A través de redes sociales, ciudadanos han comenzado a compartir imágenes alarmantes que ponen en evidencia el peligroso estado de muchas estructuras públicas y privadas, que estarían operando sin criterios técnicos, mantenimiento adecuado ni supervisión oficial.

Las imágenes difundidas recientemente muestran el estado crítico de columnas estructurales. en el reconocido centro comercialen el centro reconocido comercial Blue Mall , evidenciando grietas profundas, fracturas visibles y señales de deterioro en los materiales. Las fotos comparativas revelan columnas expuestas, sin refuerzo aparente y sin mantenimiento, cubiertas apenas por planchas metálicas que ocultan el verdadero daño estructural.

A esto se suma el estado alarmante del puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como puente de la 17, así como denuncias en sectores del interior del país como Villa Flores en San Juan de la Maguana , donde los residentes advierten sobre una construcción de varios pisos presuntamente levantada sin columnas, sin estudio de suelo, ni vigas de amarre , que incluso ya se habría desplomado parcialmente durante la construcción del segundo nivel.

Video cortesía de Minuta TV:

Este tipo de casos recuerdan otras tragedias que han marcado dolorosamente al país:

  • El colapso del túnel de la Máximo Gómez.
  • La explosión en el Polvorín de San Cristóbal.
  • El derrumbe en la cárcel de Higüey.
  • La tragedia industrial por explosión en San Cristóbal.
  • La explosión en Villa Juana.

Cada una de estas catástrofes ha tenido un elemento en común: la ausencia de supervisión técnica, mantenimiento preventivo y un régimen de consecuencias efectivas .

Por todo esto, hacemos un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, ayuntamientos, ingenieros supervisores, arquitectos, geólogos, agrimensores, contratistas, y especialmente a los legisladores de la República , para que legislen y actúen antes de que más vidas se pierdan innecesariamente . Se requiere con urgencia:

  • Auditorías estructurales a edificaciones públicas y privadas.
  • Mantenimiento periódico obligatorio a infraestructuras críticas.
  • Sanciones ejemplares a quienes construyen sin criterios técnicos.
  • Y un régimen de consecuencias legales , que castiga con severidad la negligencia y la corrupción en el sector de la construcción.

No es momento de omitir las denuncias. Es tiempo de actuar como debe hacerse en el caso de una cantidad de permisos emitidos para construir residenciales bordeando embazadoras de Gas y también la emisión de permisos a favor de las embazadoras en zonas habitadas y zonas residenciales.

Fuente: TVCrónicas

Coordinan por Grupo Crónicas: Evangelina de los Santos de la Rosa y Helen M Terrero V

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *