EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – A 64 años de que en el país se vive en democracia tras el fin de la dictadura implantada por el expresidente Rafael Leónidas Trujillo, legisladores de distintos partidos aseguraron que la República Dominicana está lista para ser dirigida por una mujer.
Los congresistas afirmaron que a lo largo de los años las mujeres han demostrado tener la capacidad suficiente para administrar el país desde el Palacio Nacional, ya que las mismas el cargo más alto político al que han podido llegar es la vicepresidencia.
En América Latina, al menos 14 féminas han ocupado la silla presidencial siendo la más sorprendente la victoria de Claudia Sheinbaum, en México el pasado 2024.
En ese orden, la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Soraya Suárez, manifestó que dentro de las distintas organizaciones políticas existen mujeres con la entereza de desempeñar el cargo con altura.
“Yo pudiera hablarte de una Margarita Cedeño, que fue cercenada, cortada, maltratada por su propio partido y no le permitió llegar más allá. Somos muchas las que estamos preparadas y nos vamos a seguir preparando en política para servirle a esta sociedad”, subrayó la diputada de Santiago.
En tanto, para la diputada del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fiol Daliza Estévez, el principal obstáculo que enfrenta una mujer para seguir avanzando en las escalonadas es el poco respaldo que recibe de su mismo género.
“Las mujeres estamos preparadas para ocupar posiciones presidenciables, lo que sucede es que en ocasiones es que las mujeres no nos apoyamos nosotras mismas”, añadió Estévez.
Para el diputado del partido Alianza País, Pedro Martínez, en la sociedad siguen existiendo elementos que ponen en desventaja a la mujer frente al hombre en el mundo político, entre los que citó la tradicional y cultural.
“Las mujeres se embarazan, cuidan a los niños; el hogar sigue siendo un peso para las mujeres entonces la actividad política es muy demandante”, agregó.
El diputado oficialista Miguel Arredondo, expresó que, si en México la población eligió a una mujer para dirigirlo, en el país también se puede porque hay capacidad suficiente para ello.
A lo largo de los años, en República Dominicana varias mujeres han intentado sentarse en la silla presidencial, pero sin éxito alguno. La primera en dar el paso fue Minou Tavárez Mirabal, por el partido Opción Democrática.
En las elecciones pasadas alistaron María Teresa Cabrera, de Frente Amplio y Virginia Antares, de Opción Democrática.
Mujeres que han ocupado la presidencia de países latinoamericanos
Violeta Barrios de Chamorro, dirigió a Nicaragua de 1990 a 1997 por el partido Unión Nacional de Oposición.
Michelle Bachelet, ocupó la presidencia de Chile por dos períodos, 2006 a 2010 y de 2014 a 2018.
Bachelet pertenecía al partido Socialista.
Cristina Fernández de Kirchner fue dos veces presidenta de Argentina; de 2007 a 2012 y de 2012 a 2015.
Brasil y Costa Rica también se suman a estos países con Dilma Rousseff, en 2011 hasta el 2014 y de 2015 a 2016, y Laura Chinchilla, de 2010 a 2014.
E incluso Haití que comparado con el país tiene un sistema democrático más lacerado, fue gobernado por una mujer en 1990.
Relacionado