mar. Mar 25th, 2025


Raquel Arbaje, Luis Abinader y Raquel Peña. (Foto: Félix Lara)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que la institucionalidad en la República Dominicana ha alcanzado un nivel comparable al de cualquier país desarrollado del mundo.

«Hoy la institucionalidad en República dominicana es comparable a la de cualquier país desarrollado del mundo», dijo el jefe de Estado durante su rendición de cuentas, en donde, además, destacó la importancia de un Gobierno eficiente como base para el fortalecimiento del Estado.

«La existencia de un Estado fuerte debe estar acompañada de un gobierno eficiente. Y no hablo de la eficiencia como solo un valor técnico, como muchos afirman. Ser eficaz en el ámbito de la política es un imperativo moral», expresó Abinader.

Según el mandatario, una gestión pública eficiente no solo garantiza mejores servicios a la ciudadanía, sino que también impulsa el desarrollo del país y fortalece la confianza en las instituciones.

El gobernante aseguró, además, que la transparencia es el sello de su gestión. «La transparencia es el pilar que sostiene una democracia sólida, donde cada ciudadano pueda ver y sentir que su gobierno trabaja por su bienestar, sin espacio para la corrupción ni el despilfarro. Y ese es un sello de acción de nuestra gestión».

En ese sentido, indicó que el compromiso del Gobierno con la transparencia y el fortalecimiento institucional ha sido reconocido a nivel global. Como muestra de eso, recordó que la República Dominicana ha sido seleccionada como sede de la Conferencia Internacional Anticorrupción 2026, un evento de gran relevancia que reunirá a más de 2,000 actores de 160 países.

Transformación digital y simplificación de trámites

El gobernante resaltó los avances logrados a través del Programa Burocracia Cero, el cual ha transformado la relación entre el Estado y los ciudadanos mediante la digitalización de más de 300 trámites en 71 instituciones públicas, de las cuales 57 ya utilizan firma digital. Como resultado, los tiempos de respuesta se han reducido en más de un 50 %.

Asimismo, destacó la implementación del proyecto Viaje Cero, el cual habilitó quioscos de atención en 20 gobernaciones provinciales para facilitar el acceso a servicios gubernamentales a quienes no cuentan con internet o habilidades digitales. Desde su apertura, más de 6,700 ciudadanos han sido atendidos.

Estos esfuerzos han sido reconocidos internacionalmente. Entre 2020 y 2024, la percepción sobre la facilidad para cumplir regulaciones gubernamentales mejoró un 58%, permitiendo que el país ascendiera 39 posiciones en el Foro Económico Mundial.

Avances en gobernanza y transparencia

Durante su discurso, destacó además, los indicadores de gobernanza, los cuales, según dijo, también reflejan mejoras significativas. En ese sentido, sostuvo que según los Indicadores Internacionales de Gobernanza del Banco Mundial, la República Dominicana aumentó su efectividad gubernamental en un 49% entre 2019 y 2023, escalando 38 posiciones y situándose entre los seis países con mayor progreso en este indicador.

De igual forma, se refirió a la Encuesta Nacional de Actividad Económica 2024 la cual, de acuerdo al mandatario, reveló que el 76.3 % de las empresas que realizaron trámites en línea percibieron mejoras en la prestación de servicios en los últimos dos años.

Resaltó, que para consolidar estos avances, se firmó un acuerdo entre la Junta Central Electoral (JCE) y la Comisión Ejecutiva de Burocracia Cero, el cual permitirá la interoperabilidad de los entes públicos con el Registro del Estado Civil, optimizando trámites y garantizando la protección de la información ciudadana.

Compromiso con la transparencia y lucha contra la corrupción

El gobernante enfatizó que la eficiencia en la administración pública debe ir de la mano con la transparencia y la rendición de cuentas. En ese orden, sostuvo que en los últimos cinco años, la República Dominicana se ha consolidado como uno de los siete países con mayores avances en transparencia según el Índice de Transparencia Internacional 2024.

Añadió que en 2019, el país se encontraba en la posición 136 de 182 naciones con una puntuación de 28 sobre 100. Hoy, ha ascendido al puesto 104 de 180 países con una puntuación de 36 sobre 100, logrando un incremento de 8 puntos y escalando 32 posiciones.

Reformas estructurales y reconocimiento internacional

En su rendición de cuentas, Abinader sostuvo que el último Informe de la CEPAL 2024 destaca los avances del país en indicadores clave de gobernabilidad como voz y rendición de cuentas, ausencia de violencia y terrorismo, efectividad gubernamental, calidad regulatoria, estado de derecho y control de la corrupción.

En la misma línea, indicó que el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción revela que desde 2020 la República Dominicana ha mejorado en un 4%, posicionándose como el quinto país de Latinoamérica con mayor capacidad institucional para enfrentar la corrupción.

Atribuyó estas mejoras a reformas estructurales que han fortalecido los entes de control, la prevención y la investigación de la corrupción. Entre ellas, destacó la reforma constitucional que garantiza la independencia del Ministerio Público.

Manifestó que este impacto de estas iniciativas también se refleja en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, donde el país ha mejorado un 24% en el capítulo de lucha contra la corrupción, escalando de la posición 104 a la 82.

 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *