mar. Jul 15th, 2025

La noche del 30 de mayo de 1961 marcó el fin de una era oscura para nuestro país. El tiranicidio del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Este evento no solo significó el fin de un régimen tiránico de más de 30 años, sino que también abrió un capítulo crucial en la historia dominicana, marcado por la lucha por la libertad y la democracia.

Esa noche entró Trujillo a la eternidad al mismo tiempo que para el país se abría el camino hacia la libertad. Trillar ese camino no fue fácil. Muchos murieron en el camino. Otro muchos padecieron cárceles y exilio.

Los que se esforzaban por continuar el trujillismo con Ramfis, a la cabeza, buscaban asaltar al país y quedarse con los bienes del pueblo entonces en manos de la familia Trujillo.
No se pudo fue evitar la apropiación vandálica de la riqueza material del pueblo que Trujillo administraba como si fuera el fruto de su trabajo, pero no pudieron empujar al pueblo hacia la continuidad del sistema criminal y dictatorial que un grupo de valientes dominicanos detuvo con decisión, gallardía y valor en la carretera que conducía hacia el pueblo donde un día nació el monstruo de San Cristóbal.

No obstante, a mas de sesenta años de que esa gesta gloriosa ,consumada su misión patriótica eliminado físicamente al tirano, todavía el trujillismo solapado, trasmitido a descendientes que administran bienes del pueblo que le fueron entregados por gobiernos compuestos por gente que no pasó por un proceso electoral, sino que en la inmediatez de la coyuntura decidieron ,no pensando en el pueblo dominicano, sino en sus propios intereses, entregaron lo que no les pertenecía a quienes no lo merecían por no haberlo trabajado, ahora andan en nuevas travesuras buscando enlodar la valentía y la gallardía de quienes entregaron su vida en aras de la libertad de todos los dominicanos.

Sugieren que complotaron contra Trujillo por causas personales, por ambiciones insatisfechas y porque de alguna manera el mandamás les perjudicó. La historia está escrita y las verdades están reveladas. En el grupo que participo en la eliminación de Trujillo hubo gente que trabajó años con el. Fueron parte de sus amigos. Otros no tuvieron esa relacción ni fueron subalternos del tirano ni nunca recibieron un cheque de la administración pública. Pero todos, sin excepción, decidieron jugarse la vida, como lo hicieron, para liberar a nuestro pueblo del yugo a que lo tenia sometido la prolongada dictadura que ya para entonces pasaba de los treinta años. Cada quien como persona, como individuo, como humano tiene sus motivos personales, pero lo que importa es la unidad de sentimientos y la vocación de unidad para consumar un hecho heroico.

Se ha pretendido empañar la figura de Antonio de la Maza adjudicándole una conducta impropia contra sus protectores el doctor Robert Reid Cabral y su digna esposa doña Ligia Fernández de Reid. Esa mentira provino de una odiosa figura perteneciente al Servicio Secreto de Trujillo, el inefable criminal Clodoveo Ortiz que conto la mentirosa historia al agente de la FBI al cual reportaba. Falsedad develada por la carta escrita por el doctor Marcelino Veloz donde este eminente médico narra la verdad de lo ocurrido.

Los dominicanos que conspiraron contra Trujillo sin éxito fueron muchos. Sin embargo la única conspiración exitosa fue la del 30 de mayo que encabezaron Antonio de la Maza y Juan Tomas Diaz Quezada, a la que luego se fueron uniendo otros decididos a dar fin a la oprobios era ee Trujillo.

Cosas del destino, los héroes de mayo mas conocidos fueron los que acudieron al malecón a casarse con la historia.

Con el tiempo, la gente se fue enterando que otros muchos hombres participaron en el complot aportando su valentía de diferentes maneras.

Les ofrezco aquí la lista oficial de los héroes y mártires de la gesta del 30 de mayo.
1-Antonio de a Maza Vásquez. 2-Juan Tomàs Diaz Quezada. 3-Antonio Garcia Vasquez.4-Modesto Diaz Quezada.5-Mihuel Angel Baez Diaz. 6-Pedro Livio -Cedeño.7-Roberto Pastoriza Neret. 8-Huascar Tejeda Pimentel.9-Ernesto de la Maza Vasquez.10-Mario de la Maza Vasquez.11-Pablo de la Maza Vasquez.12-Bolivar de la Maza Soto.13-Bienvenido Garcia Vasquez.
14- Luis Manuel Caceres Michel.15-Angel Severo Cabral.16-Luis Amiama Tiò. 17-Salvador Estrella Shadalà.18-Antonio Ibert Barrera.19-Amado Garcia Guerrero.20-Miguel Angel Bissie Romero.21-Manueo de Ovin Filpo.

Estos hombres lo que merecen es honra y respeto. Y a mi juicio todavía hay dos procesos que deben ser impulsados con dominicanismo y pasión por la verdad. La primera es que el presidente de la República disponga la creación de la Comisión de la Verdad cuya misión seria sistematizar toda la información disponible “fragmentada y dispersa” sobre las violaciones a los derechos humanos y los crímenes cometidos durante la tiranía de Rafael L Trujillo y elaborar un censo oficial de victimas conteniendo nombres y detalles de sus muertes.

Lo segundo es que el Presidente Luis Abinader, mediante decreto, disponga que los veintiún héroes y mártires responsables del tiranicidio del 30 de mayo, sus restos sean llevados al Panteón Nacional para que allí queden por siempre grabados los nombres de estos dominicanos que ofrendaron su vida y se exalte la grandeza y la importancia de la acción de la noche de 30 de mayo de 1961.

Por Luis González Fabra

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *