dom. Jul 13th, 2025

Judith Féliz. (Foto: fuente externa)

SANTO DOMINGO. – La abogada de migración Judith Féliz advirtió que la agenda migratoria promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proyecta restricciones que podrían afectar a residentes legales con menos de cinco años en ese país, principalmente en el acceso a servicios como la salud.

Durante su participación en Reseñas, el podcast, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, Féliz analizó las implicaciones del proyecto denominado “Big Beautiful Bill”, el cual, según explicó, plantea recortes en áreas sensibles como parte de un plan más amplio para controlar la inmigración.

“El Big Beautiful Bill, como le dice Donald Trump, viene a atacar no tanto la migración ilegal, sino también la legal”, expresó Féliz.  

Sobre el “Big Beautiful Bill”

Se trata de una propuesta migratoria impulsada por el presidente Donald Trump que contempla la reducción de beneficios públicos, como atención médica no urgente, ayudas sociales y otros servicios esenciales para migrantes, incluso aquellos con residencia legal.

El objetivo declarado es desincentivar la permanencia de extranjeros que no tengan estatus migratorio completo, promoviendo así “salidas voluntarias” y limitando el acceso a recursos del Estado.

Féliz sostuvo que la reducción de beneficios busca presionar salidas voluntarias. “Te estoy obligando a que salgas voluntariamente porque te estoy recortando uno de los beneficios claves”, puntualizó.

Indicó que, aunque los inmigrantes indocumentados deben ser atendidos en emergencias médicas, estas medidas anticipan consecuencias legales. “Inmediatamente, este curado ya sabe que va a presentar un proceso de deportación”, informó.

Advirtió que también se plantea limitar cirugías programadas. “Si tienes una operación programada, no te la vas a poder hacer”, señaló.

Además, alertó sobre el impacto económico que implicaría contratar seguros privados. “Van a tener que contratar seguros privados, y eso sale bastante costoso”, subrayó.

Gregorio Martínez, especialista en temas migratorios, explicó que la reacción a estas propuestas varía según el enfoque político.

“Si la persona tiene un enfoque demócrata, le va a decir: lo que está pasando en Estados Unidos es insólito. Pero si tiene un enfoque un poco más republicano, le va a decir: está sucediendo exactamente lo que tenía que suceder”, comentó.

Al referirse a la presión migratoria que se vivía en la frontera sur entre México y Estados Unidos, Martínez afirmó que el volumen de personas que intentaban cruzar era excesivo. “Se presentaban diario 40,000 y 50,000 personas tocando la puerta”, precisó.

Finalmente, abordó el impacto de esta agenda en la comunidad dominicana. Aseguró que, aunque podrían disminuir las remesas por las restricciones, también se espera una reorganización del sistema migratorio.

“Los dominicanos nos vamos a beneficiar mucho, y sobre todo la inmigración se va a organizar”, concluyó.

La entrevista está disponible en el canal de YouTube de Reseñas TV, en colaboración con El Nuevo Diario Podcast y El Nuevo Diario.


Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *