mié. Jul 30th, 2025


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara anunció este miércoles que la institución se encuentra inmersa en un proceso de elaboración de un anteproyecto de ley de actualización de la institución, que será depositado durante la segunda legislatura del año.

Gómez Mazara dijo que esta iniciativa cuenta con el respaldo de profesionales extranjeros y talento local, con el objetivo de actualizar un marco jurídico que considera obsoleto frente a los avances tecnológicos.

“Previo a esta propuesta, se realizó un proceso de consulta técnica con diversos sectores del ámbito de las telecomunicaciones. Sería impropio construir una nueva legislación sin antes dialogar, escuchar y consensuar con quienes conocen de cerca el sistema”, afirmó el funcionario.

El funcionario habló sobre este y otros temas de interés al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Julio Samuel Sierra, Raquel Rodríguez y Omara Corporán en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

Destacó que el actual modelo de gestión pública ha experimentado transformaciones importantes en los últimos 20 años y subrayó que el énfasis actual se centra en construir una institucionalidad que garantice transparencia y rendición de cuentas.

El presidente del Indotel recordó que la institución fue creada hace 28 años, en sustitución de la antigua Dirección General de Telecomunicaciones y que la ley que rige el sector data de 1998.

“Han pasado 27 años y la ley vigente no menciona siquiera el internet, pero sí al fax, lo cual evidencia la urgencia de su transformación. Uno de los retos más grandes, según Mazara, es cerrar la brecha digital que aún persiste en el país.

Dijo que la brecha digital es una forma moderna de inequidad, señalando que el no tener acceso hoy a las tecnologías de la información es tan grave como lo fue la pobreza hace décadas.

En ese sentido, informó que actualmente la cobertura de telecomunicaciones alcanza el 95 % del territorio nacional, con un modelo de mercado que ha evolucionado desde el monopolio hacia una estructura de duopolio.

“Cuantos más actores existan, mejores serán las condiciones para el usuario: mejor calidad, mejores precios”, enfatizó.

Mazara también informó que el despliegue de fibra óptica ha llegado a todos los municipios del país y que Indotel trabaja para extender esta conectividad a los distritos municipales.

Además, mencionó que se ha iniciado una nueva fase de conectividad mediante tecnología satelital en alianza con una empresa norteamericana, para garantizar acceso en zonas de difícil alcance.

“Hay una visión distorsionada de nuestra sociedad: no todo el país es el casco urbano de la capital. La conectividad debe ser una realidad también en las zonas rurales y de menor ingreso”, subrayó.

Control de llamadas en las cárceles

Gómez Mazara anuncio mayores controles en las cárceles con un uso de celulares a partir de agosto próximo, con la instalación de modernos equipos de monitoreo donde el bloqueo no impactará a ciudadanos residentes en el área de cuatro recintos ya definidos.

Expresó que algunas de las empresas telefónicas se oponían al control de estas llamadas bajo argumentos técnicos, debido a que una definición del espectro que bloquea podría impactar a cualquier ciudadano.

Ley de medios digitales

El presidente del Indotel manifestó que todo aquel que no este de acuerdo con la creación del proyecto de ley de medios digitales, tiene como escenario el Congreso de la República para debatir.

“La condición de Gobierno no le da el monopolio de la verdad a la gente. Lo que pasa es que hay un déficit argumental en la sociedad. La famosa Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento es obsoleta, la que fue reproducida de un modelo francés hace un siglo atrás”, sostuvo.

Sobre sus aspiraciones presidenciales

El doctor Guido Gómez Mazara, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) señaló que sólo está enfocado en su trabajo, al considerar que no puede aspirar a la Presidencia de la República e incumplir con la ley, al tener plazos tanto para lo interno de los partidos como para lo externo.

 Expresó que todo el que actúa al margen de la ley no contribuye con el fortalecimiento de la institucionalidad, al criticar el sistema se definió como un político contracorriente en el viejo y el nuevo partido.

“La industria de la política, que es la degradación del esfuerzo de la competencia política genera dividendo y activa circuito que empujan a la gente en esa dirección. Porque cree que presupuesto es igual a liderazgo lo que es mentira”, puntualizó.




Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *